Evaluación de riesgos
Uno de los aspectos más importantes de un integrador de sistemas es la evaluación de riesgos. La evaluación de riesgos es un requisito legal en la mayoría de los países. Además, la evaluación de seguridad de la instalación del robot cambia de acuerdo con el método general de integración del sistema, por lo que es imposible realizar una evaluación de riesgos únicamente con el robot.
Para realizar una evaluación de riesgos, el administrador que supervisa el establecimiento general del sistema debe instalar y operar el robot de acuerdo con las normas ISO12100 e ISO10218-2. Además, el administrador puede consultar la especificación técnica, ISO/TS 15066.
La evaluación de riesgos debe considerar todo el proceso de trabajo a lo largo de todo el ciclo de vida de la aplicación del robot. Los objetivos clave de la evaluación de riesgos son los siguientes:
- Configuración del robot y enseñanza del trabajo de operación del robot
- Solución de problemas y mantenimiento
- Instalación apropiada del robot
configuraciones de seguridad correctas e identificar la necesidad de botones de parada de emergencia adicionales y otras medidas de protección son parte de una evaluación de riesgos.
Identificar las configuraciones de seguridad adecuadas es un aspecto crucial del desarrollo de una aplicación robótica colaborativa. Para obtener más información, consulte el capítulo correspondiente en el manual.
Algunas funciones de seguridad están diseñadas específicamente para aplicaciones robóticas colaborativas. Estas funciones se pueden establecer mediante las configuraciones de las funciones de seguridad, y están optimizadas para responder a riesgos específicos identificados a través de la evaluación de riesgos realizada por el integrador.
Las funciones de seguridad del robot colaborativo se pueden establecer en el menú de configuración de seguridad y ofrecen las siguientes características:
- Limitación de fuerza y potencia: Limita la fuerza de frenado y la presión del robot en caso de colisionar contra un trabajador
- Limitación del momento: Limita la energía y la carga de impacto al reducir la velocidad del robot cuando colisiona contra un trabajador
- Limitación de la posición articular y de la TCP: Limita el movimiento del robot para que no se mueva hacia partes específicas del cuerpo del usuario, como el cuello y la cabeza
- Limitación de la TCP y de la postura de la herramienta: Limita ciertas áreas o características de una herramienta y una pieza de trabajo para minimizar los riesgos relacionados (es decir, limita el movimiento de los bordes afilados de las piezas de trabajo orientadas hacia los usuarios)
- Limitación de velocidad: Limita el movimiento del robot para que se mantenga a baja velocidad a fin de asegurar el tiempo necesario para que el usuario evite una colisión entre el robot y un trabajador
Aplicar la configuración de seguridad adecuada se considera lo mismo que fijar el robot en una ubicación específica y conectarlo a un puerto de E/S relacionado con la seguridad. Por ejemplo, configurar la protección con contraseña puede evitar cambios de configuración de seguridad no autorizados por parte de personas no aprobadas por el integrador del sistema.
Los elementos clave a tener en cuenta al realizar una evaluación de riesgos de la aplicación robótica colaborativa son los siguientes:
- Gravedad de cada colisión potencial
- Probabilidad de ocurrencia potencial de una colisión
- Probabilidad de evitar la ocurrencia potencial de una colisión
Si el robot se instala en una aplicación robótica no colaborativa que no puede eliminar suficientes riesgos mediante el uso de sus funciones de seguridad internas (por ejemplo, uso de herramientas peligrosas), el integrador del sistema debe decidir instalar dispositivos de protección adicionales durante la evaluación de riesgos (por ejemplo, uso de dispositivos de protección capaces de proteger al integrador durante la instalación y programación).